Índice de este artículo
ToggleHacia una Nueva Era en la Facturación Digital
La implantación de la normativa conocida como Veri*Factu, establecida mediante el Real Decreto 1007/2023, representa un paso firme en la digitalización del control fiscal. Su objetivo principal es garantizar que los registros de facturación sean inalterables, accesibles y trazables, combatiendo así prácticas fraudulentas como el uso de software de doble uso.
Extensión del Plazo: Detalles Clave
El nuevo calendario aprobado por el Gobierno introduce una mayor flexibilidad para que los distintos actores económicos se adapten a los requisitos técnicos y legales:
Contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades
Estos tendrán hasta el 1 de enero de 2026 para adecuar sus sistemas informáticos. Esta medida beneficia principalmente a empresas medianas y grandes, que ya están obligadas a llevar una contabilidad más exhaustiva.
Otros Obligados Tributarios
Para el resto de empresarios, profesionales y autónomos, el plazo se amplía hasta el 1 de julio de 2026. Este segmento representa una parte importante del tejido económico, y este margen adicional es clave para asegurar una transición sin sobresaltos.
Requisitos para Productores de Software
Las empresas que desarrollan o distribuyen programas de facturación también están sujetas a esta normativa. Deberán tener disponibles versiones compatibles con el Reglamento antes del 17 de julio de 2025, es decir, nueve meses después de la entrada en vigor de la Orden HAC/1177/2024. Esta exigencia se extiende a los contratos de mantenimiento plurianuales existentes.
Excepciones Consideradas
Una modificación relevante del artículo 4 del Reglamento excluye de esta obligación a aquellos profesionales que utilicen el Suministro Inmediato de Información (SII del IVA) cuando las facturas sean emitidas por el destinatario. Esta excepción evita duplicidades y simplifica el cumplimiento para ciertos sectores.
Artículos Relacionados en el Blog de Salitel
Para ampliar la información sobre la normativa VeriFactu y su aplicación práctica, te recomendamos consultar los siguientes artículos publicados en el blog:
- Exclusiones en la Obligación de Uso de VERI*FACTU: analiza en profundidad qué empresas y profesionales están exentos de aplicar este sistema.
- VERIFACTU o NO VERIFACTU: ¿Cuál es la mejor opción para tu empresa?: explica las diferencias entre acogerse al sistema VeriFactu o utilizar un sistema alternativo conforme al reglamento.
- Diferencia entre el SII y el Reglamento VERI*FACTU: ofrece una comparativa clara entre el Suministro Inmediato de Información y el nuevo marco regulador.
- Facturación Electrónica y la Prohibición del Software de Doble Uso: detalla los cambios que trae la Ley Antifraude respecto al software de facturación.
- Diferencias entre Verifactu y la Facturación Electrónica: aclara conceptos y define los puntos clave de cada uno de estos sistemas.
Puedes consultar el repositorio completo de artículos en: https://www.salitel.com/etiqueta/verifactu/
Beneficios e Implicaciones para las Empresas
Esta ampliación de los plazos no solo reduce la presión sobre las empresas, sino que también brinda una oportunidad estratégica para modernizar procesos internos. Disponer de sistemas de facturación compatibles con Veri*Factu no es solo una obligación, sino una ventaja competitiva que puede traducirse en:
- Mayor seguridad en las transacciones
- Disminución de errores contables
- Reducción del riesgo de sanciones
- Mejora en la relación con la Agencia Tributaria
Retos que Persisten
Pese al nuevo margen temporal, el cumplimiento sigue siendo obligatorio. Las empresas deben:
- Informarse sobre las nuevas obligaciones técnicas
- Seleccionar software autorizado y certificado
- Capacitar a su personal en el uso del nuevo sistema
La falta de preparación puede acarrear sanciones económicas y bloqueos operativos que afecten el funcionamiento normal del negocio.
Recomendaciones para una Transición Exitosa
Para afrontar este proceso con éxito, se recomienda:
1. Auditoría Interna
Revisar los sistemas actuales de facturación para identificar incompatibilidades.
2. Elección del Software
Optar por soluciones tecnológicas que garanticen conformidad con la normativa Veri*Factu.
3. Formación del Personal
Asegurar que los equipos administrativos estén capacitados para usar las nuevas herramientas.
4. Asesoramiento Fiscal
Contar con expertos que orienten el proceso de implementación y validación ante la Agencia Tributaria.
Conclusión
La prórroga para la implantación de la facturación electrónica conforme a la normativa Veri*Factu es una oportunidad para que el tejido empresarial español avance hacia una fiscalidad más moderna y eficiente. Aprovechar este tiempo para prepararse correctamente será clave para garantizar la legalidad, la transparencia y la competitividad en un entorno cada vez más digitalizado.
Genera el CERTIFICADO DIGITAL de tu cliente
¡SIN HACER COLAS!
Desde la comodidad de tu oficina podrás generar el certificado digital de tu cliente sin desplazamientos a Hacienda o Tesorería para personarse. Además, puedes generarlo por hasta 5 años, tanto los personales como los de representantes de entidad.
¡Diferénciate de tu competencia!
Conviértete en Entidad Solicitante o ponte en contacto con nosotros y te informamos.