Novedades en la Ley Antifraude: Implicaciones y Cambios Claves

La Ley Antifraude en España ha introducido modificaciones significativas que afectan a empresas y autónomos, especialmente en sus procesos de facturación y uso de herramientas digitales. Estas medidas buscan fortalecer la lucha contra el fraude fiscal y garantizar una mayor transparencia en las operaciones económicas, promoviendo una digitalización segura y eficaz.

Introducción a la Ley Antifraude

La Ley 11/2021, conocida como Ley Antifraude, fue promulgada con el objetivo de prevenir y combatir el fraude fiscal en España. Esta normativa establece una serie de disposiciones que impactan directamente en la gestión empresarial, especialmente en lo relacionado con la facturación y el uso de software contable.

Prohibición del Software de Doble Uso

Uno de los aspectos más relevantes de esta ley es la prohibición del denominado «software de doble uso«. Estos programas permiten la manipulación o alteración de la contabilidad y facturación de manera encubierta, facilitando prácticas fraudulentas como la ocultación de ingresos o la modificación de registros sin respaldo documental legítimo.

Con la nueva normativa, cualquier sistema informático destinado a la facturación o contabilidad debe garantizar la integridad de los datos y evitar la alteración de registros sin dejar rastro. Esto obliga a las empresas a revisar y, en su caso, actualizar sus herramientas digitales para cumplir con los requisitos exigidos.

Nuevos Requisitos para los Programas de Facturación

Además de la prohibición del software de doble uso, la Ley Antifraude establece una serie de requisitos clave que los programas de facturación deben cumplir para garantizar procesos más seguros y transparentes.

Inalterabilidad de los Registros

  • Las facturas emitidas no podrán modificarse sin que quede un registro claro y verificable de todas las alteraciones realizadas.
  • Los registros de facturación deben estar protegidos contra cualquier acción que comprometa su autenticidad y exactitud.

Registro Automático de Facturación

  • Cada transacción de bienes o servicios debe generar un registro de facturación de manera simultánea o inmediatamente antes de la expedición de la factura.

Conectividad con la Administración Tributaria

  • Los sistemas informáticos deben contar con la capacidad de enviar información a la Agencia Tributaria de forma automática, segura y en tiempo real.

Encadenamiento y Trazabilidad de Registros

  • Los registros de facturación deberán estar organizados de manera secuencial para garantizar su trazabilidad completa.
  • Se exige una función de cierre al final de cada periodo impositivo y del año fiscal.

Firma Digital y Sellado de Tiempo

  • Será obligatorio incluir mecanismos de autenticidad y fecha exacta de emisión en las facturas, reduciendo el riesgo de falsificaciones.

Registro de Eventos y Auditoría

  • Los sistemas informáticos deben registrar automáticamente todas las interacciones relevantes con el software, incluyendo:
  • Inicio y cierre del sistema.
  • Accesos de usuarios.
  • Errores y modificaciones realizadas.
  • Instalaciones y actualizaciones.

Plazos de Implementación

A finales de 2023, el Gobierno aprobó el Reglamento Verifactu, estableciendo que la normativa para los programas de facturación entrará en vigor el 29 de julio de 2025. Para los autónomos, el cumplimiento obligatorio se extenderá hasta 2026, proporcionando más tiempo para la adaptación.

Sanciones por Incumplimiento

La normativa establece diversas sanciones para aquellas empresas o autónomos que no cumplan con las disposiciones sobre facturación y uso de software autorizado:

  • Uso de software fraudulento: multas de hasta 50.000 euros.
  • Falta de adaptación a la normativa: sanciones de hasta 150.000 euros.
  • No conexión con la Agencia Tributaria: penalizaciones proporcionales a la facturación no declarada.

Claves para Cumplir con la Ley Antifraude

Para garantizar el cumplimiento de la Ley Antifraude, las empresas deben adoptar las siguientes estrategias:

  1. Actualizar su software de facturación conforme a los nuevos requisitos. Con nuestro software, tanto el de Gestión para Pymes y Autónomos, como el de Expedientes y Gestión de Despachos, no tienes que preocuparte por la puesta en marcha de Verifactu, la Factura Electrónica o los cambios normativos que estén por venir.
  2. Capacitar a empleados y responsables contables en los cambios normativos.
  3. Implementar controles internos que aseguren la transparencia fiscal.
  4. Prepararse para inspecciones fiscales, manteniendo archivos organizados y accesibles de todas las facturas emitidas.

¿Dudas sobre La Ley Antifraude, Verifactu o la Factura Electrónica?

Si tienes dudas sobre, te recomiendo estos artículos del blog.

Conclusión

La Ley Antifraude representa un avance significativo en la lucha contra la evasión fiscal y la digitalización segura de las empresas en España. La prohibición del software de doble uso y la exigencia de herramientas homologadas buscan garantizar mayor transparencia y control en la facturación. Para las empresas y autónomos, la clave para cumplir con la normativa radica en la actualización tecnológica, la formación del personal y la adopción de buenas prácticas fiscales que minimicen riesgos y eviten sanciones. Con la implementación de estos cambios, el ecosistema empresarial se fortalecerá en términos de eficiencia y legalidad.

No te pierdas nuestra solución integrada «Todo en uno» para Asesorías y Despachos Profesionales
Tienes 3 ediciones para que se ajuste perfectamente a tu despacho; Ilimitado, Avanzado y Emergénte

Contacta con nosotros para más información.

Picture of Paco Pacheco

Paco Pacheco

Fundador y CEO en SALITEL, Gestor de Cuentas en Microdata, Director Consultor y de Área en BNI y Padre de 6 hijos. Desde hace más de 30 años está dedicado al mundo de las Tecnologías de la Información, al Empresarial y al Educativo.
Apasionado por el Software, en especial para las Asesorías y Despachos Profesionales.
Visita su blog personal: www.PacoPacheco.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Acerca de Salitel

Salitel es una empresa especializada en soluciones de Software para Asesorías y Empresas.

Comparte este artículo

Entradas recientes

Visita nuestra
tienda online

Podrás consultar precios, realizar pedidos y consultar tu histórico.

Diario Asesor

El Podcast para Asesorías y Despachos Profesionales.
¡Suscríbete!

Destacado